Impostor

Impostor
by Genoveva Díaz

“Todavía sufro el Síndrome del Impostor” reconoció Michelle Obama el pasado mes de enero en un acto público en Londres ante un auditorio de estudiantes de secundaria. Expuso públicamente que todos sus méritos y éxitos, son inmerecidos. Son fruto de la suerte o de la casualidad. Es más, que su falta de competencia, puede ser desenmascarada en cualquier momento.

¿Qué pasa por la cabeza de una persona que se ha formado en las más prestigiosas facultades de Derecho de Princeton y Harvard; llega a estar entre los diez mejores abogados de EE UU; desarrolla una excitante carrera electoral a la Casa Blanca y dos legislaturas como primera dama módelica… para pensar que toda ella es un gran fraude?

El SÍNDROME DEL IMPOSTOR es un término que acuñaron dos mujeres (Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes en 1978) tras observar que personas que tienen un perfil de éxito, profesionales con una larga trayectoria en su carrera, tienen dificultades para reconocer sus logros y miedo a que los demás les vean como a un fraude. Y lo más llamativo, la mayoría que lo padecen son mujeres, mujeres exitosas. Se convencen a sí mismas de que no son merecedoras del éxito obtenido, lo atribuyen a factores como la suerte. Tienden a evitar halagos y cumplidos, y no tienen mucha confianza en sus capacidades.

Las causas principales están en la presión social o familiar, estereotipos, las diferencias salariales y en la percepción de lo que son éxito y fracaso. Estos síntomas sólo aparecen en entornos laborales pero tienen consecuencias en problemas de sueño, ansiedad y estrés.

Si te sientes identificada con lo que acabo de describir hazte un favor: primero reconoce los síntomas, busca la confesión de profesionales de éxito que también lo hayan sufrido y acompáñate de un mentor o coach que te ayude a desactivar los pensamientos tóxicos y a tener seguridad en ti misma y en todos tus logros.

#sindromedelimpostor #mujeresdeexito #michelleobama

UpGrow by Genoveva Díaz